EL BARROCO
|
El concepto:
Existen distintas definiciones:
Portugués: (barroco) perla irregular
Sentido peyorativo para designar la complicación y el mal gusto
Se atribuyó con valor positivo a la literatura
Arte que retorcía distorsionaba los patrones renacentistas.
·
Weisbach:
·
un producto de la contrarreforma católica
·
Lafuente Ferrari:
·
Algo opuesto al formalismo clasicista del Renacimiento.
El barroco como concepto de época:
·
Concepción de la vida y el arte que tienen los hombres del siglo XVII
·
Contradicción de Eugenio Dors :
·
Una constante histórica alterna a las etapas del clasicismo.
·
Técnicas artísticas limitadas y vía para la expresión de conflictos de
la época.
·
Periodos clásicos y técnicas barrocas:
·
Expansión y bienestar/ depresión malestar
·
Problemáticas de la época:
·
Religión, economía, guerras y política.
·
Fronteras cronológicas y geográficas:
·
Siglo XVII y sus aledaños.
·
Cioranescu:
·
Abarca todas las manifestaciones artísticas de un determinado periodo de
tiempo, las fronteras lingüísticas y literarias son meras ficciones.
·
Weisbach:
·
Excluye a paises protestantes.
·
Wellek:
·
Habla de un barroco protestante.
·
Hatzfeld:
·
"Sin auténtica fuerza creadora".
·
Maravall:
·
Decir Barroco español, equivale a decir Barroco europeo visto desde
España.
·
Movimiento Europeo y occidental, creaciones de la sociedad del siglo
XVII.
·
La herencia renacentista el agotamiento forma, el
concepto de Manierismo:
·
Descrédito de monedas renacentistas.
·
Respeto a Garcilaso y a los grandes líricos.
·
Necesidad expresiva
·
Endecasílabo Garcilasiano.
·
El mundo de la serenidad
·
Manierismo
·
Una actitud estética en la que el artista intenta apurar los temas y
recursos estilísticos de renacimiento por medio de símbolos.
·
Actitudes vitales del hombre Barroco
·
Condiciones político económicas
·
Enmarca el comportamiento de los hombres de la
época
·
El individuo vive cada día peor y no puede
oponer resistencia.
·
Mecanismos de propaganda.
·
Literatura, sermones, teatro, pintura.
·
Rebeldía ante la situación de vida
·
Presión política de la clase dominante.
·
Impide la movilidad social.
·
Los estilos literarios del
Barroco
·
Cervantes:
Hablar con palabras claras,
lengua sencilla. Pero no simple.
No hay comentarios:
Publicar un comentario