![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwNLL9lLNA2XE07-LeXIp7Y0l_dKuxv6D2o5czNLAt9ohvdPM8BelM9VCtQsTPgFeqqVdJH-vFweonPb5Vgurrv5GINGbyerS5sgWgCHgfRRRbey_YOneLCRK2jfkgtFSVE-sfyyURPr6N/s400/Pedro_Calder%C3%B3n_de_la_Barca_01.jpg)
Calderón
de la barca.
|
Obra.
|
El
teatro cómico de calderón.
|
Fue
un escritor barroco español del Siglo de Oro, fundamentalmente conocido por
su teatro. Caballero de la Orden de Santiago.
|
La
obra teatral de Calderón de la Barca significa la culminación barroca del
modelo teatral creado a finales del siglo XVI y comienzos del XVII por Lope
de Vega.
Su producción dramática consta de ciento
diez comedias y ochenta autos sacramentales, loas, entremeses y otras obras
menores, como el poema Psale et sile (Canta y calla) y piezas más
ocasionales. Aunque es menos fecundo que su modelo, el genial Lope de Vega,
resulta técnicamente mejor que aquel en el teatro y de hecho lleva a su
perfección la fórmula dramática lopesca, reduciendo el número de escenas de
esta y depurándola de elementos líricos y poco funcionales, convirtiéndola en
un pleno espectáculo barroco al que agrega además una especial sensibilidad
para la escenografía y la música, elementos que para Lope de Vega tenían una
menor importancia.
|
Durante
un tiempo se subestimó el teatro cómico de Calderón, pero últimamente ha sido
revalorizado, pues ciertamente compuso obras maestras en el género que pueden
ser calificadas como comedias de enredo, como La dama duende, Casa con dos
puertas, mala es de guardar o El galán fantasma, y no descuidó el teatro
menor.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario