sábado, 30 de noviembre de 2013


 
Análisis en la obra de teatro “El perro del hortelano” de Lope de Vega.
En el presente ensayo hablaré sobre la comedia “El perro del hortelano, del autor Lope de Vega, editada en Madrid en 1618, donde voy a analizar un solo tipo de las diferentes figuras retóricas encontradas en el texto. Pero, para poder entender la forma y el estilo de ésta, es necesario conocer el contexto donde se desarrolla el escritor, para realizar dicha obra. La vida del autor, se desarrolló en el siglo XVII, dentro de la época del barroco español.

El barroco español, es una época donde la cultura se encontraba en el máximo esplendor, siendo parte del Siglo de Oro. Orozco, mantiene que se trata de un movimiento artístico que vuelve a aproximarse a la realidad, que rompe con los esquemas formales impuestos, en una decidida voluntad de plasmar más expresivamente el entorno que rodea al creador. (Las épocas de la literatura española, p. 114)
El escritor Lope de Vega y Carpio, nace en Madrid en el año de 1562, y muere en 1635. Lope vive durante el imperio de Felipe II, a los 11 años elabora sus primeras comedias, realizó sus estudios en la Universidad de Alcalá y en la de Salamanca. Es uno de los máximos representantes del Barroco español, es decir, de la primera generación barroca. Escribió novelas, poemas, obra dramáticas, comedias entre otras. Entre las obras dramáticas que escribió se encuentran las de tema amoroso y la que vamos a analizar es la de “El perro del hortelano”.    
“El perro del hortelano” abre la oncena parte de las comedias de Lope de Vega Carpio. Su título hace alusión al refrán, “El perro del hortelano no come ni deja comer”. Esto, lo podemos observar con el personaje de Tristán quien logra resolver los problemas amorosos de la Condesa Diana con Teodoro el supuesto hijo perdido de Ludovico.
Es una obra que se caracteriza por el enredo amoroso que  Lope de Vega logra dar a sus personajes, entre ellos, la Condesa Diana y Teodoro el secretario de ella. La obra se divide en tres actos, el primer acto comienza cuando Teodoro coteja a Marcela y le pide matrimonio, Diana la condesa se entera y le envía una carta a Teodoro declarándole su amor, y este al recibir la carta rechaza a Marcela, y ella despechada decide irse con Fabio, que se le ha declarado. Después llega Ricardo y Federico los pretendientes de Diana  y elige a su futuro esposo, rechazando a Teodoro, e intenta volver con Marcela pero ella lo rechaza, pero después se reconcilian, pero más adelante, Diana le vuelve a confesar su amor, avergonzada porque él no tiene sangre noble. Entonces, Teodoro le dice a Marcela que Diana quiere que se case con Fabio, pero ya Marcela sabe que Teodoro solo está jugando con ella. Entre tanto, Diana decide rechazar a los condes, entonces ellos hablan con Tristán para mandar a matar a Teodoro, y él les pide un adelanto para matarlo pero lo que hace es ir con el Conde Ludovico quien había perdido un hijo con el mismo nombre de Teodoro y le dice que sabe dónde ésta su hijo, Ludovico decide ir a ver a su hijo para darle lo que le pertenecía a él, y entonces Ricardo y Federico le  reclaman a Tristán por no haber matado a Teodoro, y éste les dice que mientras sea de sangre noble no puede matarlo, ya una vez sabiendo Diana de quien supuestamente era hijo Teodoro, ella decide irse con él, al lugar de donde el Conde Ludovico radica y se quiere llevar a Teodoro. 
Como ya había comentado antes, analizaré una de las diferentes figuras retóricas encontradas en la obra de Lope de Vega,  en ésta ocasión se hará de la comparación o símil. Con ello, quiero comprobar si lo que quieren decir en esta obra se siguen dando a lo largo de la historia. Para ello es necesario conocer la definición del Símil (o Comparación): es una Figura Retórica que consiste en comparar un término real con otro imaginario que se le asemeje en alguna cualidad. Su estructura contiene los adverbios "como", "cual" o similares. ( Retoricas.com).
Para poder analizar la comedia, seleccioné los párrafos que más han llamado la atención en toda la obra, con ello busqué algunos de los significados de las palabras desconocidas, y me base en algunos para poder darle una interpretación más cercana a lo que las comparaciones dan a entender. 
Como primer párrafo a analizar, encontramos a Tristán comparando:
TRISTÁN: Como se ha de imaginar
una mujer semejante,
es como un disciplinante
que le llevan a curar.
Para empezar un disciplinante es una persona que se golpea en la espalda por algo que ha hecho mal, entonces dice que una mujer, a donde sea que valla, haga, jamás cambiará su forma de ser. 
Como segundo análisis encontramos a Teodoro en la misma conversación:
TEODORO: (Qué grosero cirujano!
(Qué rústica curación!
Los remedios al fin son
como de tu tosca mano.
Médico empírico eres;
no has estudiado, Tristán.
Aquí claramente se entiende que Tristán solo habla fríamente y que Teodoro le reclama, por ser tan frio, despiadado y decir palabras hirientes, y no dan ningún paso de esperanza a Teodoro.
Aquí en el tercer análisis encontramos que Teodoro sigue hablando:
TEODORO: Yo no imagino que están
de esa suerte las mujeres,
sino todas cristalinas,
como un vidrio transparentes.
Donde Teodoro afirma que es todo lo contrario y que son puras y no crueles como las describe Tristán.
En el cuarto análisis encontramos que sigue Tristán contestando:
TRISTÁN: Pardiez, yo quise una vez,
con esta cara que miras,
a una alforja de mentiras,
años cinco veces diez;
y entre otros dos mil defetos,
cierta barriga tenía,
que encerrar dentro podía,
sin otros mil parapetos,
cuantos legajos de pliegos
algún escritorio apoya,
pues como el caballo en Troya
pudiera meter cien griegos.
Aquí es donde Tristán usando la alegoría del gran caballo en Troya es como afirmar lo que dice y jamás diría mentiras o diría algo que no fuera, la verdad.
Aquí es el quinto análisis y es cuando Teodoro le contesta a Diana la condesa:
TEODORO: Pero si ellas nos dejan cuando quieren
por cualquiera interés o nuevo gusto,
mueran también como los hombres mueren.
Teodoro le confirma que si ella (Diana) nada más cuando quiere lo busca que no espere mucho de él, así ya ambos géneros sufren por igual.  
Como conclusión, la comedia de Lope de Vega, El perro del hortelano es una de las comedias de enredo amoroso de las cuales me ha fascinado leer, porque en ella se pueden encontrar poemas, alegorías y muchos de los elementos importantes que hicieron que Lope se siga reconociendo a lo largo de la historia.
Al realizar el análisis, encontré que varias de las cosas que decían los personajes son argumentos que muchas de las personas han dicho, quizá con otras palabras, pero que aun  así no han sido olvidadas. 

 
NOCHES LÚGUBRES UN TEXTO MELANCÓLICO 
En el presente ensayo hablaré sobre la obra “Noches Lúgubres”, del autor, José Cadalso, donde voy a analizar, un solo tipo de las diferentes figuras retóricas encontradas en el texto, llamada Hipérbaton. Pero, para poder entender la forma y el estilo de ésta, es necesario conocer el contexto y parte de la vida, donde se desarrolla el escritor. 
El siglo XIX es caracterizado por adquirir nuevas ideologías, cuyo propósito era cambiar la situación que en ese momento no era apropiada para la sociedad. Por lo tanto los escritores representantes de ese siglo, irritados de la forma lineal de la época, cambiaron sus costumbres y tradiciones literarias tan rígidas y frías por encontrar sentimentalismo en algo tan preciado como lo que era la literatura.
La nostalgia, es el sentimiento que represento el siglo XIX en la literatura española, y los autores más representativos, que dieron forma al movimiento son, José Cadalso, Manuel José Quintana, Jovellanos, Cienfuegos, entre otros. Pero en este texto no ahondaremos sobre eso, pues lo que se destacará se encuentra en la obra de Noches lúgubres de José Cadalso.
Ahora bien, José Cadalso, escritor, orientado a la carrera militar, residió en varias ciudades españolas, sobre todo Madrid,  ahí contactó con los círculos literarios de la época. Inicio su producción literaria con los dramas de corte neoclásico, como Sancho García, Los eruditos a la violeta, algunos prohibidos por la censura. Las próximas a al espíritu de la ilustración, sus obra más famosas, las Cartas marruecas (1789) y Noches lúgubres (1789-1790).
Retomando el tema, Noches Lúgubres es una obra que formó parte del apogeo de la época del siglo XIX, pues la forma de representar el tema de los seres humanos solo se dio de forma oscura y demasiado triste.
Es una obra que se caracteriza por su forma de mostrar los sentimientos más nostálgicos, donde Tediato y Lorenzo forman parte de los personajes principales. Tediato es un personaje muy sensible, que busca desenterrar al ser amado, él ya no tiene ningún  motivo para sentir felicidad, lo material no es importante para él  se siente desdichado al perder a ese ser amado y Lorenzo es un enterrador de cadáveres, muy pobre, sin esposa, y es quien lo ayuda a seguir su cometido.
Como ya había comentado antes, analizaré una de las diferentes figuras retóricas encontradas en la obra de José Cadalso, en ésta ocasión se hará de la hipérbole. Con ello, quiero comprobar si en ella se encuentra la exageración del ambiente y los personajes. Para ello es necesario conocer la definición de la hipérbole: figura que consiste en aumentar o disminuir excesivamente aquello de que se habla. (RAE).
Para poder analizar el texto de Noches lúgubres, seleccioné las oraciones  que más han llamado la atención en toda la obra, con ello analicé las ideas expresadas más cercanas a la obra, para poder darle una interpretación adecuada.
Como primera oración a analizar, encontramos a Tediato lamentándose: 
La oscuridad, el silencio pavoroso, interrumpido por los lamentos que oyen en la vecina cárcel, completan la tristeza de mi corazón (pp.1).
Aquí vemos que Tediato tiene mucha tristeza en su corazón y que los objetos y el ambiente que le rodean, logran que su nostalgia se incremente.
Como tercer oración a analizar, Tediato se encuentra describiendo el ambiente de la noche.
Cada trueno es mayor que el que le antecede, y parece producir otro más cruel (pp.1).
Aquí podemos observar que anuncia que se aproxima una tormenta, porque el cielo cada vez está más nublado.
En la cuarto oración, encontramos que Tediato sigue dialogando:
El lecho conyugal, teatro de delicias; la cuna en que se cría la esperanza de las casas; la descansada cama de los ancianos venerables; todo se inunda en llanto…, todo tiembla (pp.1).
Aquí vemos que Tediato exclama que la felicidad intangible le causa nostalgia. 
En la quinta oración comenta sobre su alma:
Más tempestades formas en mi alma que nubes en el aire. (pp1)
Aquí podemos ver que Tediato se siente tan triste que no hay nada más que lo motive a seguir en éste mundo.   
Como sexta oración a analizar podemos ver la afirmación que hace Tediato:
Todo se hace más fácil cuando el premio es seguro; pero el premio es justo una vez ofrecido.
Aquí podemos analizar que muchas de las cosas que se hacer son por conveniencia.
En la séptima oración analizada podemos ver que Tediato sigue describiendo la noche:
 La noche es tan oscura y espantosa (pp2).
Aquí afirma que la noche se encuentra tenebrosa y más estando en el cementerio. 
Para finalizar, el texto de José Cadalso, Noches lúgubres es una de las obras que más causo polémica en el siglo XIX y es una obra revolucionaria, que ahora bien gracias a este ejemplo y otras obras más, provocaron el cambio en el género de la literatura. Esta obra, provoca inquietud a cualquiera que lo lea, pues hablar de la realidad de la vida y de los valores materiales, provoca un estado de concientización, para valorar lo más valioso que hay en la vida.   
Al realizar el análisis, encontré muchas formas de elevar un estado de sentimiento o describir el ambiente, pero en esta obra lo único que alteran es el estado de ánimo en el que se encuentra Tediato. Además, en toda la obra se encuentran diferentes tipos de Hipérbole, elemento que posiblemente resalte más en la obra.

Jaqueline Sánchez

viernes, 29 de noviembre de 2013

                                         Félix María Samaniego  y Juan de la Fontaine

Grandes fabulistas, se dice que Lafontaine influencio a Samaniego, en el tipo de mansajes que dejaban sus fabulas, con la diferencia de que las fábulas de Samaniego son cortas en comparación de La Fontaine.

Contextos de ambos escritores
En el contexto que le toco vivir a Samaniego, la sociedad vascongada, como hija de la ilustración, era consciente de la importancia de la educación para el futuro ciudadano. Los jesuitas habían sido expulsados en 1767. Muchos colegios quedaron vacíos y los hijos de los nobles vacos tenían que ir a estudiar al extranjero, por eso hicieron un solo colegio, las fábulas eran usadas para enseñar, con un fin moral.
Ambos pertenecen a la época de la ilustración, Samaniego tenia al tío que lo motivaba a escribir, La Fontaine siempre contó con un mecenas y eso le permitió dedicarse a la literatura, ya que frecuentaba las cortes de los nobles, fue parte del importante grupo literario- filosófico, destacando Moliére y Racine, Samaniego en mi opinión fue más solitario, ya que comenzó traduciendo las obras de La Fontaine, Samaniego escribió fábulas, y La Fontaine poemas, libretos de ópera, cuentos y relatos en verso, entonces La Fontaine era más diverso en los géneros, pero fabulas más largas que Samaniego, en el contexto de La fontaine la literatura inglesa o castellana, el teatro francés fue un medio de intervención en  la sociedad que llega en masa a estos espectáculos de los géneros dramáticos, como tragedia de Pierre Corneille, Jean Racine y Moliére. Tanto La Fontaine como Samaniego se menciona que los influencio Escopo.
Sandy S.

LA NOVELA PICARESCA

La novela picaresca es un género literario narrativo escrito  en prosa, muy característico de la literatura española. Surgió en los años de transición entre el Renacimiento y el Barroco, durante el llamado Siglo de Oro de las letras españolas.
Dicho género nació como parodia de las narraciones idealizadoras, que fueron muy  características de la época Renacentista, tales como las epopeyas, los libros de caballerías, las novelas sentimentales y las pastoriles. En las que los protagonistas solían ser personajes valientes y pertenecientes a clases privilegiadas, pero que se movían en mundos totalmente irreales.
Frente al idealismo de esos géneros, la picaresca se presenta como la primera novela realista, cuyo público es principalmente  el pueblo, pues maneja un protagonista diferente: un pícaro, personaje  perteneciente a las esferas más bajas, que ofrece con humor, una visión crítica y real de la sociedad, lo cual llamó la atención en su época y le trajo  gran éxito.
Las características generales de la novela picaresca son que tiene como protagonista  a un antihéroe que se aleja del héroe convencional, el pícaro, caracterizado por su astucia para realizar fechorías, embustes y trampas ingeniosas con el fin de  lograr un beneficio personal.
Está narrada en primera persona, de tipo autobiográfico, el protagonista cuenta sus propias aventuras, empezando por su genealogía, siempre vil y opuesta a la que se presenta en un caballero. Suele aparecer como criado de personajes que pertenecen a diversas clases sociales, a los que critica duramente.
El género picaresco nació con la novela La  Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades que apareció impresa en 1554, de autor desconocido, después de cuyo éxito, la picaresca proliferó en la literatura española, surgieron el Guzmán de Alfarache (1599) de Mateo Alemán, La Lozana andaluza (1605) de Francisco Delicado, La vida de Marcos Obregón (1618) de Vicente Espinel, La vida del buscón Don Pablos (1626), de Francisco de Quevedo entre otras.
La vida del lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades y la Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños,  son consideradas  como las dos novelas más representativas del género, a pesar de que hay una diferencia de más de 70 años entre las fechas en las que fueron publicadas  y existan en medio de ellas varios títulos de obras inscritas en el mismo género.











EL LAZARILLO Y EL BUSCÓN
Semejanzas y diferencias
Ambas novelas comparten algunos de los rasgos que caracterizan a las obras picarescas como el imprescindible protagonista pícaro, tramposo y muy astuto. Son de carácter autobiográfico, cuentan su vida de manera epistolar a una autoridad y  mediante episodios cargados de humor presentan críticas sociales. Entre las diferencias se cuenta que la segunda obra tiene mayor extensión y presenta más historias y personajes.
 También es diferente el estilo y lenguaje,  puesto que  el del  El lazarillo es muy coloquial aunque con bastantes palabras que ahora nos resultan arcaicas. Presenta algunas figuras retóricas muy originales,  hay varias paradojas, como con la que se refiere al ciego al decir “mi nuevo y viejo amo” (pág. 13), abundan también las hipérboles, como cuando dice que su primer amo “ganaba en un mes más que cien ciegos en un año” (16). Además, maneja hábilmente el humorismo presente en varios episodios que resultan realmente graciosos.
Mientras que, en La vida del Buscón, su autor, Quevedo, demuestra un alto dominio del lenguaje, no sólo por lo ilimitado de su vocabulario, sino también por su habilidad para jugar con él, a través de un estilo conceptista, el cual se basa en la asociación ingeniosa entre palabras e ideas, pues en su obra abundan los  juegos de palabras y dobles sentidos, como donde refiriéndose a su hermano dice:
“(…) salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron doscientos cardenales, sino que  a ninguno llamaban eminencia” (pág. 71),  jugando  con el doble significado de la palabra cardenal (eclesiástico de alto rango y moretón causado por golpes).
Además, en su obra lleva el humor más allá que el presentado en  El Lazarillo, pues Quevedo exagera la sátira, describiendo a los personajes de forma más grotesca que realista, como cuando al referirse al Lic. Cabra, exagera su pobreza llamándolo “archipobre y protomiseria” (80).
Al comparar a los protagonistas, encontramos que tanto  Lázaro como don Pablos cumplen con las características del pícaro, ambos son astutos y tramposos. Los dos son conocidos por sobrenombres, el de Lázaro es por servirle primero a un ciego y fungir como su “lazarillo”, mote que, además es un hipocorístico de su nombre, al que agrega su origen que es el río Tormes, donde nació. Mientras que don Pablos es conocido por un apodo despectivo, buscón es el que busca, pero  tiene una connotación negativa: es el que busca dinero fácil, es decir un ladrón, ratero o estafador.
 Asimismo, los  dos cuentan su genealogía indeseable, el primero hijo de un ladrón y de una mujer amancebada con un negro; el segundo hijo de un barbero que muere ahorcado y de una bruja condenada por la inquisición, tiene, además un hermano ladronzuelo y un tío verdugo.
Sin embargo, mientras Lázaro es puesto al servicio del ciego por su madre, Pablos huye de su casa, porque quiere borrar sus orígenes y apartarse de sus parientes es, además, un joven con estudios, a diferencia de Lázaro.
Ambos son tramposos y astutos, pretenden  lograr sus ambiciones, no obstante, en Lázaro el objetivo principal es satisfacer su estómago, mientras que Pablos busca escalar de posición social.  Lázaro roba y urde ardides para conseguir pan, Pablos inventa identidades y engaña con el fin de obtener matrimonios ventajosos  y todo lo que le proporcione dinero.
Los dos personajes despiertan de la ingenuidad  a la bellaquería por episodios que marcan sus vidas, en Lázaro es cuando, engañado por el ciego, es “cornado” por la estatua de un toro, y dice: “Parecióme que en aquel instante desperté de la simpleza en que, como niño, dormido estaba. Dije entre mí: Verdad dice éste, que me cumple avivar el ojo y avisar, pues solo soy, y pensar cómo me sepa valer” (14)
Por su parte, Pablos conoce la maldad del mundo por las travesuras que le juegan los estudiantes cuando recién llega, y expresa: “Haz como vieres dice el refrán, y dice bien. De puro considerar en él, vine a resolverme ser bellaco como los bellacos, y más que todos si más pudiese” (95).
Lázaro tiene varios amos,  nueve en toda la novela, Pablos sólo uno,  Don Diego, la relación con los amos es diferente, Lázaro sufre hambres con la mayoría y huye de ellos, al contrario Pablos tiene una relación de amistad con Don Diego Coronel, al que sirve más como compañero y es apartado de éste por su padre, que lo ve como una mala influencia.
En ambas novelas, el pícaro critica a sectores sociales, Lázaro lo hace a través de sus amos, que son principalmente  hombres de iglesia, de los que muestra la hipocresía y demás vicios, motivo por el cual, la obra fue expurgada por la inquisición. Mientras que Pablos, que sólo sirve a un amo,  aprovecha a todos los personajes que se encuentra en su camino para criticar a diversos sectores como clérigos, monjas, poetas, soldados, cortesanos.
En la parte final, en El Lazarillo de Tormes,  Lázaro se ha superado y ha alcanzado de alguna manera una estabilidad económica, aunque a costa de su propio honor, pues prefiere ignorara los rumores del adulterio que comete  su esposa con el arcipreste. Pero, por lo menos ha logrado su objetivo principal: saciar el hambre, este final es una crítica social, pues Lázaro admite la infidelidad de su mujer por conveniencia y después de toda una vida de ver cómo la sociedad es hipócrita y sólo se busca el beneficio propio.
   Mientras que el buscón, va cayendo más bajo moralmente, al pasar de cometer una vileza  a otra, pero termina con una especie de moraleja, pues declara que se irá a las Indias a  ver si mejoraba su suerte. No obstante, la novela concluye diciendo que no le fue mejor allí:
“Y fueme peor, como v.m. verá en la segunda parte, pues nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar, y no de vida y costumbres” (186)
 Con esta frase reprueba el modo de vida del personaje, pues a pesar de que durante toda la novela el autor pretende hacer reír con las bellaquerías y travesuras que don Pablos comete, advierte que ese modo deshonesto de vivir no es el adecuado y, mientras continúe actuando así, su suerte le será adversa.
 En lo particular me gustaron ambas obras, sobre todo  por el humor que manejan. Además, creo que la novela picaresca nos proporciona un retrato auténtico de la vida de la sociedad española del siglo XVI y XVII, nos permite acercarnos a sus problemas y verlos con los ojos que los veía la gente del pueblo, proporciona, pues, una perspectiva real, dejando atrás las   idealizadas fantasías renacentistas.
Mónica H.












LA CELOSA DE SÍ MISMA (1623) 

AUTOR -BARROCO-: TIRSO DE MOLINA
OBRA DE TEATRO EN TRES ACTOS ESCRITA EN VERSO. UNA COMEDIA DONDE LOS CELOS DEL PERSONAJE SE CONVIERTEN EN UNA DIVISIÓN DE ELLA MISMA, PROBLEMA QUE LA LLEVÓ A CONVERTIRSE EN SU PROPIO RIVAL, POR EL AMOR DE UN GALÁN QUE SE ENCUENTRA CONFUNDIDO, PUES RESULTA SER DESEADO Y RECHAZADO POR LA MISMA PERSONA.
-PERSONAJES:
DON MELCHOR
VENTURA, LACAYO
DOÑA MAGDALENA "CONDESA"
QUIÑONES, CRIADA
DON JERÓNIMO, HERMANO DE MAGDALENA
DON ALONSO, PAPÁ DE MAGDALENA
DON SEBASTIÁN
DOÑA ÁNGELA
DON LUIS 
SANTILLANA, ESCUDERO
LLEGA EL JOVEN LEONÉS DON MELCHOR A MADRID, CON EL FIRME PROPÓSITO DE CASARSE CON DOÑA MAGDALENA, CON LA CONFORMIDAD DEL HERMANO DE ELLA DON JERÓNIMO Y EL PADRE, DON ALONSO.
DON MELCHOR ENTRA A LA IGLESIA DE LA VITORIA Y ALLÍ CONOCE A LA CONDESA (AUNQUE LO ÚNICO QUE EN REALIDAD CONOCE ES SU MANO PUES ESTA CUBIERTA DEL ROSTRO CON UN VELO NEGRO), Y LA ALAGA CON MUCHOS CUMPLIDOS COMO SI EN REALIDAD LA PUDIERA VER TAL CUAL.   
LA MUJER DE LA IGLESIA NO ES UNA CONDESA, ES DOÑA MAGDALENA, LA PROMETIDA. MELCHOR SE ENAMORA PERDIDAMENTE DE UNA MANO Y VENTURA NO SABE SI REÍRSE DE TAL CIRCUNSTANCIA.
ASÍ QUE ENTRE DISCUSIONES Y ESCENAS EXTRAÑAS, LLEGAN VENTURA Y DON MELCHOR A CASA DE DON ALONSO, PADRE DE MAGDALENA, QUE OFENDIDA DESDE EL MOMENTO EN QUE DESCUBRE QUE EL TIPO QUE LA PRETENDIÓ A LA PUERTA DE LA IGLESIA ES EL MISMO QUE LA PRETENDE OFICIALMENTE, EL LEONÉS DON MELCHOR.
LA COMEDIA SE ENREDA DESDE EL INICIO, PUES DON MELCHOR ESTÁ ENAMORADO DE AQUELLA CONDESA QUE CONOCIÓ AL GRADO DE RECHAZAR A DOÑA MAGDALENA SU VERDADERA PROMETIDA.
CON ESA CONFUSIÓN LE CONFIESA A QUIÑONES QUE ESTÁ CELOSA DE SÍ MISMA PUES SU PROMETIDO ESTA ENAMORADO DE UN PERSONAJE QUE ELLA MISMA INVENTÓ. 

*Ericka R. A.

 EL SEÑORITO MIMADO O LA MALA EDUCACIÓN (1787)
AUTOR -NEOCLÁSICO-: TOMÁS DE IRIARTE

ES UNACOMEDIA MORAL DIVIDIDA EN TRES ACTOS
LA OBRA SE DESARROLLA EN MADRID.

LOS PERSONAJES:
DON MARIANO, SEÑORITO MIMADO; JOVEN IMPRUDENTE, SUPERFICIAL, INDÓCIL.
DOÑA DOMINGA, SU MADRE; SEÑORA DE MEDIANA EDAD, NECIA.
DON CRISTÓBAL, TÍO, TUTOR Y PADRINO DE DON MARIANO; HOMBRE RECTO, FRANCO Y ACTIVO.
DON ALFONSO, CABALLERO DE GRANADA, HOSPEDADO EN CASA DE DOÑA DOMINGA; ANCIANO CABALLEROSO Y DE BUEN CORAZÓN.
DOÑA FLORA, SU HIJA; SEÑORITA BIEN CRIADA, BASTANTE VIVA Y MUY SENSIBLE
DON FAUSTO, AMANTE DE DOÑA FLORA Y COMPETIDOR DE DON MARIANO; MOZO DE NOBLES PRENDAS
DOÑA MÓNICA, MUJER SAGAZ, QUE SE FINGE SEÑORA DE ALTA SOCIEDAD.
PANTOJA, CRIADO ANTIGUO DE LA CASA; FIEL Y HONRADO, NADA TORPE Y DE BUEN HUMOR.
FELIPA, DONCELLA DE DOÑA DOMINGA; SIMPLE Y ALGO INTERESADA.
DON TADEO, EMBUSTERO, QUE PASA POR CUÑADO DE DOÑA MÓNICA.

EL JUEGO ES EL PRINCIPAL DE LOS VICIOS DE DON MARIANO QUE MUEVE A SU NOVIA A CASARSE, NO CON ÉL, SINO CON SU RIVAL DON FAUSTO.
EL PROBLEMA PRINCIPAL ES CUANDO DON MARIANO DEJA EL RETRATO DE FLORA EN MANOS DE LA ESTAFADORA MÓNICA, QUE LO VENDE Y CUANDO FLORA QUIERE VER EL RETRATO QUE LE HA DADO A MARIANO, ÉSTE SIN DARSE CUENTA LE DA EL RETRATO DE MÓNICA, Y LUEGO EXPLICA LA CONFUSIÓN PRODUCIDA POR LOS DOS RETRATOS DE MARCO IDÉNTICO.
LO QUE MUEVE A DON MARIANO A QUERER REPARAR  TODO DAÑO CAUSADO, ES PORQUE DON CRISTÓBAL  LO AMENAZA CON DESHEREDAR LO.


LA OBRA ES UNA CRÍTICA SATÍRICA A PROPÓSITO DE LA MALA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS, ES UN TEXTO ESCRITO HACE SIGLOS EN EL QUE NOS ENCONTRAMOS CON UNA HISTORIA NO LEJANA A LA ACTUALIDAD: PADRES CONSENTIDORES DE TODOS LOS CAPRICHOS A SUS HIJOS Y LA CONSECUENCIA DE ESTO.


*ERICKA R. A.




*


CALDERÓN DE LA BARCA
LA VIDA ES SUEÑO
Este tema es la clara representación de la libertad y las formas de expresión:
esta obra consta de tres actos o jornadas, los personajes son los siguientes:
·         Segismundo
·         Rosaura
·         Basilio
·         Clotaldo
·         Astolfo
·         Estrella
·         Clarín                                                                                                                                                                                                             El argumento de esta obra literaria se basa en contar la vida de Segismundo (quien es el personaje principal) ya que él está preso porque su padre el rey consultó el oráculo y éste le dijo que Segismundo causaría un gran caos en el reino, por temor el rey encierra a Segismundo en una gran torre, tiempo después Rosaura lo descubre y comienzan los sion fin de enredos y el verdadero caos del reino cuando Sgismundo logra ser libre, y al final puede tomar el trono.
·         Esta obra es dramática y tiene un final feliz.
·         Existen muchas referencias al respecto con la historia de "La vida es sueño" como el siguiente:
·         La concepción de la vida como un sueño es muy antigua, existiendo referencias en el pensamiento hindú, la mística persa, la moral budista, la tradición judeo-cristiana y la filosofía griega.

·         "Según Platón, el hombre vive en un mundo de sueños, de tinieblas, cautivo en una cueva de la que sólo podrá liberarse tendiendo hacia el Bien; únicamente entonces el hombre desistirá de la materia y llegará a la luz. El influjo de esta concepción platónica en la obra es evidente: Segismundo vive en un principio dentro de una cárcel, de una caverna, donde permanece en la más completa oscuridad por el desconocimiento de sí mismo; sólo cuando es capaz de saber quién es, consigue el triunfo, la luz".
EL BARROCO
El concepto:
Existen distintas definiciones:

Portugués: (barroco) perla irregular
Sentido peyorativo para designar la complicación y el mal gusto
Se atribuyó con valor positivo a la literatura

Arte que retorcía distorsionaba los patrones renacentistas.
·         Weisbach:
·         un producto de la contrarreforma católica
·         Lafuente Ferrari:
·         Algo opuesto al formalismo clasicista del Renacimiento.                                                                        
El barroco como concepto de época:
·         Concepción de la vida y el arte que tienen los  hombres del siglo XVII
·         Contradicción de Eugenio Dors :
·         Una constante histórica alterna a las etapas del clasicismo.
·         Técnicas artísticas limitadas y vía para la expresión de conflictos de la época.
·         Periodos clásicos y técnicas barrocas:
·         Expansión y bienestar/ depresión malestar
·         Problemáticas de la época:
·         Religión, economía, guerras y política.
·         Fronteras cronológicas y geográficas:
·         Siglo XVII y sus aledaños.
·         Cioranescu:
·         Abarca todas las manifestaciones artísticas de un determinado periodo de tiempo, las fronteras lingüísticas y literarias son meras ficciones.
·         Weisbach:
·         Excluye a paises protestantes.
·         Wellek:
·         Habla de un barroco protestante.
·         Hatzfeld:
·         "Sin auténtica fuerza creadora".
·         Maravall:
·         Decir Barroco español, equivale a decir Barroco europeo visto desde España.
·         Movimiento Europeo y occidental, creaciones de la sociedad del siglo XVII.
·         La herencia renacentista el agotamiento forma, el concepto de Manierismo:
·         Descrédito de monedas renacentistas.
·         Respeto a Garcilaso y a los grandes líricos.
·         Necesidad expresiva
·         Endecasílabo Garcilasiano.
·         El mundo de la serenidad
·         Manierismo
·         Una actitud estética en la que el artista intenta apurar los temas y recursos estilísticos de renacimiento por medio de símbolos.
·         Actitudes vitales del hombre Barroco
·         Condiciones político económicas
·         Enmarca el comportamiento de los hombres de la época
·         El individuo vive cada día peor y no puede oponer resistencia.
·         Mecanismos de propaganda.
·         Literatura, sermones, teatro, pintura.
·         Rebeldía ante la situación de vida
·         Presión política de la clase dominante.
·         Impide la movilidad social.
·         Los estilos literarios del Barroco
·         Cervantes:
Hablar con palabras claras, lengua sencilla. Pero no simple.