sábado, 30 de noviembre de 2013


 
Análisis en la obra de teatro “El perro del hortelano” de Lope de Vega.
En el presente ensayo hablaré sobre la comedia “El perro del hortelano, del autor Lope de Vega, editada en Madrid en 1618, donde voy a analizar un solo tipo de las diferentes figuras retóricas encontradas en el texto. Pero, para poder entender la forma y el estilo de ésta, es necesario conocer el contexto donde se desarrolla el escritor, para realizar dicha obra. La vida del autor, se desarrolló en el siglo XVII, dentro de la época del barroco español.

El barroco español, es una época donde la cultura se encontraba en el máximo esplendor, siendo parte del Siglo de Oro. Orozco, mantiene que se trata de un movimiento artístico que vuelve a aproximarse a la realidad, que rompe con los esquemas formales impuestos, en una decidida voluntad de plasmar más expresivamente el entorno que rodea al creador. (Las épocas de la literatura española, p. 114)
El escritor Lope de Vega y Carpio, nace en Madrid en el año de 1562, y muere en 1635. Lope vive durante el imperio de Felipe II, a los 11 años elabora sus primeras comedias, realizó sus estudios en la Universidad de Alcalá y en la de Salamanca. Es uno de los máximos representantes del Barroco español, es decir, de la primera generación barroca. Escribió novelas, poemas, obra dramáticas, comedias entre otras. Entre las obras dramáticas que escribió se encuentran las de tema amoroso y la que vamos a analizar es la de “El perro del hortelano”.    
“El perro del hortelano” abre la oncena parte de las comedias de Lope de Vega Carpio. Su título hace alusión al refrán, “El perro del hortelano no come ni deja comer”. Esto, lo podemos observar con el personaje de Tristán quien logra resolver los problemas amorosos de la Condesa Diana con Teodoro el supuesto hijo perdido de Ludovico.
Es una obra que se caracteriza por el enredo amoroso que  Lope de Vega logra dar a sus personajes, entre ellos, la Condesa Diana y Teodoro el secretario de ella. La obra se divide en tres actos, el primer acto comienza cuando Teodoro coteja a Marcela y le pide matrimonio, Diana la condesa se entera y le envía una carta a Teodoro declarándole su amor, y este al recibir la carta rechaza a Marcela, y ella despechada decide irse con Fabio, que se le ha declarado. Después llega Ricardo y Federico los pretendientes de Diana  y elige a su futuro esposo, rechazando a Teodoro, e intenta volver con Marcela pero ella lo rechaza, pero después se reconcilian, pero más adelante, Diana le vuelve a confesar su amor, avergonzada porque él no tiene sangre noble. Entonces, Teodoro le dice a Marcela que Diana quiere que se case con Fabio, pero ya Marcela sabe que Teodoro solo está jugando con ella. Entre tanto, Diana decide rechazar a los condes, entonces ellos hablan con Tristán para mandar a matar a Teodoro, y él les pide un adelanto para matarlo pero lo que hace es ir con el Conde Ludovico quien había perdido un hijo con el mismo nombre de Teodoro y le dice que sabe dónde ésta su hijo, Ludovico decide ir a ver a su hijo para darle lo que le pertenecía a él, y entonces Ricardo y Federico le  reclaman a Tristán por no haber matado a Teodoro, y éste les dice que mientras sea de sangre noble no puede matarlo, ya una vez sabiendo Diana de quien supuestamente era hijo Teodoro, ella decide irse con él, al lugar de donde el Conde Ludovico radica y se quiere llevar a Teodoro. 
Como ya había comentado antes, analizaré una de las diferentes figuras retóricas encontradas en la obra de Lope de Vega,  en ésta ocasión se hará de la comparación o símil. Con ello, quiero comprobar si lo que quieren decir en esta obra se siguen dando a lo largo de la historia. Para ello es necesario conocer la definición del Símil (o Comparación): es una Figura Retórica que consiste en comparar un término real con otro imaginario que se le asemeje en alguna cualidad. Su estructura contiene los adverbios "como", "cual" o similares. ( Retoricas.com).
Para poder analizar la comedia, seleccioné los párrafos que más han llamado la atención en toda la obra, con ello busqué algunos de los significados de las palabras desconocidas, y me base en algunos para poder darle una interpretación más cercana a lo que las comparaciones dan a entender. 
Como primer párrafo a analizar, encontramos a Tristán comparando:
TRISTÁN: Como se ha de imaginar
una mujer semejante,
es como un disciplinante
que le llevan a curar.
Para empezar un disciplinante es una persona que se golpea en la espalda por algo que ha hecho mal, entonces dice que una mujer, a donde sea que valla, haga, jamás cambiará su forma de ser. 
Como segundo análisis encontramos a Teodoro en la misma conversación:
TEODORO: (Qué grosero cirujano!
(Qué rústica curación!
Los remedios al fin son
como de tu tosca mano.
Médico empírico eres;
no has estudiado, Tristán.
Aquí claramente se entiende que Tristán solo habla fríamente y que Teodoro le reclama, por ser tan frio, despiadado y decir palabras hirientes, y no dan ningún paso de esperanza a Teodoro.
Aquí en el tercer análisis encontramos que Teodoro sigue hablando:
TEODORO: Yo no imagino que están
de esa suerte las mujeres,
sino todas cristalinas,
como un vidrio transparentes.
Donde Teodoro afirma que es todo lo contrario y que son puras y no crueles como las describe Tristán.
En el cuarto análisis encontramos que sigue Tristán contestando:
TRISTÁN: Pardiez, yo quise una vez,
con esta cara que miras,
a una alforja de mentiras,
años cinco veces diez;
y entre otros dos mil defetos,
cierta barriga tenía,
que encerrar dentro podía,
sin otros mil parapetos,
cuantos legajos de pliegos
algún escritorio apoya,
pues como el caballo en Troya
pudiera meter cien griegos.
Aquí es donde Tristán usando la alegoría del gran caballo en Troya es como afirmar lo que dice y jamás diría mentiras o diría algo que no fuera, la verdad.
Aquí es el quinto análisis y es cuando Teodoro le contesta a Diana la condesa:
TEODORO: Pero si ellas nos dejan cuando quieren
por cualquiera interés o nuevo gusto,
mueran también como los hombres mueren.
Teodoro le confirma que si ella (Diana) nada más cuando quiere lo busca que no espere mucho de él, así ya ambos géneros sufren por igual.  
Como conclusión, la comedia de Lope de Vega, El perro del hortelano es una de las comedias de enredo amoroso de las cuales me ha fascinado leer, porque en ella se pueden encontrar poemas, alegorías y muchos de los elementos importantes que hicieron que Lope se siga reconociendo a lo largo de la historia.
Al realizar el análisis, encontré que varias de las cosas que decían los personajes son argumentos que muchas de las personas han dicho, quizá con otras palabras, pero que aun  así no han sido olvidadas. 

 
NOCHES LÚGUBRES UN TEXTO MELANCÓLICO 
En el presente ensayo hablaré sobre la obra “Noches Lúgubres”, del autor, José Cadalso, donde voy a analizar, un solo tipo de las diferentes figuras retóricas encontradas en el texto, llamada Hipérbaton. Pero, para poder entender la forma y el estilo de ésta, es necesario conocer el contexto y parte de la vida, donde se desarrolla el escritor. 
El siglo XIX es caracterizado por adquirir nuevas ideologías, cuyo propósito era cambiar la situación que en ese momento no era apropiada para la sociedad. Por lo tanto los escritores representantes de ese siglo, irritados de la forma lineal de la época, cambiaron sus costumbres y tradiciones literarias tan rígidas y frías por encontrar sentimentalismo en algo tan preciado como lo que era la literatura.
La nostalgia, es el sentimiento que represento el siglo XIX en la literatura española, y los autores más representativos, que dieron forma al movimiento son, José Cadalso, Manuel José Quintana, Jovellanos, Cienfuegos, entre otros. Pero en este texto no ahondaremos sobre eso, pues lo que se destacará se encuentra en la obra de Noches lúgubres de José Cadalso.
Ahora bien, José Cadalso, escritor, orientado a la carrera militar, residió en varias ciudades españolas, sobre todo Madrid,  ahí contactó con los círculos literarios de la época. Inicio su producción literaria con los dramas de corte neoclásico, como Sancho García, Los eruditos a la violeta, algunos prohibidos por la censura. Las próximas a al espíritu de la ilustración, sus obra más famosas, las Cartas marruecas (1789) y Noches lúgubres (1789-1790).
Retomando el tema, Noches Lúgubres es una obra que formó parte del apogeo de la época del siglo XIX, pues la forma de representar el tema de los seres humanos solo se dio de forma oscura y demasiado triste.
Es una obra que se caracteriza por su forma de mostrar los sentimientos más nostálgicos, donde Tediato y Lorenzo forman parte de los personajes principales. Tediato es un personaje muy sensible, que busca desenterrar al ser amado, él ya no tiene ningún  motivo para sentir felicidad, lo material no es importante para él  se siente desdichado al perder a ese ser amado y Lorenzo es un enterrador de cadáveres, muy pobre, sin esposa, y es quien lo ayuda a seguir su cometido.
Como ya había comentado antes, analizaré una de las diferentes figuras retóricas encontradas en la obra de José Cadalso, en ésta ocasión se hará de la hipérbole. Con ello, quiero comprobar si en ella se encuentra la exageración del ambiente y los personajes. Para ello es necesario conocer la definición de la hipérbole: figura que consiste en aumentar o disminuir excesivamente aquello de que se habla. (RAE).
Para poder analizar el texto de Noches lúgubres, seleccioné las oraciones  que más han llamado la atención en toda la obra, con ello analicé las ideas expresadas más cercanas a la obra, para poder darle una interpretación adecuada.
Como primera oración a analizar, encontramos a Tediato lamentándose: 
La oscuridad, el silencio pavoroso, interrumpido por los lamentos que oyen en la vecina cárcel, completan la tristeza de mi corazón (pp.1).
Aquí vemos que Tediato tiene mucha tristeza en su corazón y que los objetos y el ambiente que le rodean, logran que su nostalgia se incremente.
Como tercer oración a analizar, Tediato se encuentra describiendo el ambiente de la noche.
Cada trueno es mayor que el que le antecede, y parece producir otro más cruel (pp.1).
Aquí podemos observar que anuncia que se aproxima una tormenta, porque el cielo cada vez está más nublado.
En la cuarto oración, encontramos que Tediato sigue dialogando:
El lecho conyugal, teatro de delicias; la cuna en que se cría la esperanza de las casas; la descansada cama de los ancianos venerables; todo se inunda en llanto…, todo tiembla (pp.1).
Aquí vemos que Tediato exclama que la felicidad intangible le causa nostalgia. 
En la quinta oración comenta sobre su alma:
Más tempestades formas en mi alma que nubes en el aire. (pp1)
Aquí podemos ver que Tediato se siente tan triste que no hay nada más que lo motive a seguir en éste mundo.   
Como sexta oración a analizar podemos ver la afirmación que hace Tediato:
Todo se hace más fácil cuando el premio es seguro; pero el premio es justo una vez ofrecido.
Aquí podemos analizar que muchas de las cosas que se hacer son por conveniencia.
En la séptima oración analizada podemos ver que Tediato sigue describiendo la noche:
 La noche es tan oscura y espantosa (pp2).
Aquí afirma que la noche se encuentra tenebrosa y más estando en el cementerio. 
Para finalizar, el texto de José Cadalso, Noches lúgubres es una de las obras que más causo polémica en el siglo XIX y es una obra revolucionaria, que ahora bien gracias a este ejemplo y otras obras más, provocaron el cambio en el género de la literatura. Esta obra, provoca inquietud a cualquiera que lo lea, pues hablar de la realidad de la vida y de los valores materiales, provoca un estado de concientización, para valorar lo más valioso que hay en la vida.   
Al realizar el análisis, encontré muchas formas de elevar un estado de sentimiento o describir el ambiente, pero en esta obra lo único que alteran es el estado de ánimo en el que se encuentra Tediato. Además, en toda la obra se encuentran diferentes tipos de Hipérbole, elemento que posiblemente resalte más en la obra.

Jaqueline Sánchez

1 comentario: