Cartas Marruecas
José Cadalso
Su
nombre completo era José Juan Antonio Ignacio Francisco de Borja Cadalso y
Vázquez. Nació
en Cádiz, el 8 de octubre de 1741. Falleció el 27 de febrero de 1782, al
recibir el impacto de un casco de metralla o granada en la sien. Fue
literato y a la vez soldado, aunque sólo llegó al grado de Coronel.
Su vida se conoce a través de un libro de su autoría, Memorias de los acontecimientos más particulares de mi vida. Su madre murió cuando el nació, su hermana murió unos meses antes. Conoció a su padre hasta los 13 años, debido a que viajaba permanentemente.Su formación cultural fue de muy alto nivel. Realizaba constantes viajes, tenía familiaridad con varias lenguas. Estudió algunos años de su infancia y adolescencia en París, en un colegio jesuita; después pasó a Inglaterra.
Su carrera militar se inició en 1762 como cadete de Caballería, su ascenso fue bastante lento, hasta 1776 se convirtió en sargento mayor, comandante de escuadrón un año después. Un mes y medio antes de morir, consiguió el empleo de coronel.En octubre de 1768 se le destierra de Madrid, por considerarse sospechoso de escribir una sátira que ofendía a la nobleza por su burlesco retrato de la lata sociedad. Dos años después vuelve como uno de los favorecidos por la amistad del poderoso y volteriano conde de Aranda.En el período de 1770-1773 Cadalso ganó el triunfo social que siempre había anhelado, esta fase concluyó cuando se incorporó al regimiento militar de Salamanca.Al alejarse de la corte, Cadalso pudo terminar sus Cartas marruecas.
Su vida se conoce a través de un libro de su autoría, Memorias de los acontecimientos más particulares de mi vida. Su madre murió cuando el nació, su hermana murió unos meses antes. Conoció a su padre hasta los 13 años, debido a que viajaba permanentemente.Su formación cultural fue de muy alto nivel. Realizaba constantes viajes, tenía familiaridad con varias lenguas. Estudió algunos años de su infancia y adolescencia en París, en un colegio jesuita; después pasó a Inglaterra.
Su carrera militar se inició en 1762 como cadete de Caballería, su ascenso fue bastante lento, hasta 1776 se convirtió en sargento mayor, comandante de escuadrón un año después. Un mes y medio antes de morir, consiguió el empleo de coronel.En octubre de 1768 se le destierra de Madrid, por considerarse sospechoso de escribir una sátira que ofendía a la nobleza por su burlesco retrato de la lata sociedad. Dos años después vuelve como uno de los favorecidos por la amistad del poderoso y volteriano conde de Aranda.En el período de 1770-1773 Cadalso ganó el triunfo social que siempre había anhelado, esta fase concluyó cuando se incorporó al regimiento militar de Salamanca.Al alejarse de la corte, Cadalso pudo terminar sus Cartas marruecas.
Sobre la Obra
Fechadas
entre 1768 y 1774, las cartas se toparon con la censura. El trámite quedó
paralizado en el Consejo de Castilla. El
resultado de los cuatro años de tardanza, fue que en junio de 1778 Cadalso
solicitó la devolución de su manuscrito, con el propósito de enmendarlo y
completarlo. Sin embargo no lo hizo, pues murió antes.Las
cartas se editaron, incompletas, desde el 14 de febrero hasta el 29 de julio de
1789. Se
dieron a conocer en volumen, en 1793, pero con numerosos cortes, alteraciones y
supresiones.Es
considerada como una de las obras maestras de la literatura del siglo XVIII en
España. Hoy
se conocen 4 copias manuscritas de las Cartas. Las
cartas son un compendio de los temas que preocupan a la Ilustración.
Cartas Marruecas
•Conjunto
de 90 cartas•Personajes:
Gazel,
Ben-Beley
y Nuño.•Narra
la historia de Gazel,
joven marroquí, que viaja a España en la comitiva de un embajador de marruecos,
se hospeda con Nuño, y mediante cartas le cuenta a su maestro, Ben-Beley
su percepción sobre el país que visita.
Alejandra Delgadillo
Alejandra Delgadillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario